INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un asunto que frecuentemente ocasionar mucha disputa dentro del mundo del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Representa un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los casos, resulta fundamental para los artistas vocales. Se puede percibir que inhalar de esta forma reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el aire entre y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como correr, marchar o hasta al dormir, nuestro organismo debería a cerrar sin intervención consciente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol clave en el preservación de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, demanda permanecer en condiciones adecuadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Aun así, no todos los líquidos tienen la misma labor. Bebidas como el té, el café negro o el mate bebible no humectan de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es relevante priorizar el uso de agua natural.



Para los artistas vocales con trayectoria, se aconseja consumir al menos 3 litros de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de mantenerse en un margen de un par de litros diarios. También es indispensable restringir el licor, ya que su volatilización dentro del sistema corporal aporta a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un único evento de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia dinámico, basarse de manera mas info única de la respiración nasal puede ocasionar un desafío, ya que el intervalo de toma de aire se ve limitado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de forma más sencilla y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal adiestrado practica la aptitud de dominar este proceso para evitar estrés inútiles.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la boca. Ejercitar la ventilación por la boca no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a regular el caudal de oxígeno sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral tratando de conservar el físico sin moverse, evitando desplazamientos bruscos. La parte superior del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo inapropiada.



Existen muchas creencias inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no permitía interpretar a detalle los procedimientos del sistema corporal, se propagaron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un equívoco usual es tratar de forzar el movimiento del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno fluya de modo orgánico, no se obtiene la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el físico actúe sin generar estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del flujo de aire, se propone realizar un ejercicio fácil. Inicialmente, libera el aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el músculo diafragmático y a optimizar la administración del oxígeno durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por estar. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page